domingo, 24 de mayo de 2020

LOS TRES SACRAMENTOS DE LA IGLESIA



Puedes bajar este post como archivo de Word pinchando Aqui o como archivo de PowerPoint pinchando Aqui

Te dejo el video donde predico acerca de este tema (el contenido del video es el mismo que el expuesto mas abajo):




Concepto de “sacramento”

La palabra “sacramento” viene del latín, de dos raíces: el verbo “sacrare” (que significa “hacer santo o santificar”) y la palabra “mentum” (que significa “instrumento o medio para”), de modo que la palabra “sacramento” (“sacramentum”), significa “instrumento o medio para hacer santo o santificar”.

Sacramentos en el protestantismo

Según Pablo somos salvos por gracia, por medio de la fe en el Evangelio (1 Corintios, 15:3-4) y no por obras (Efesios, 2:8-9, Tito, 3:5). Los sacramentos son, en esencia, actos u obras humanas motivo por el cual no califican para obtener la salvación porque, como hemos visto, la salvación no es por obras (Efesios, 2:9). O sea, los sacramentos no son salvíficos.

La teología protestante pura solo reconoce dos sacramentos:

[1] el bautismo en agua; y
[2] la Santa Cena (Eucaristía, para los católicos);

Nosotros agregaríamos un tercer sacramento, que es el de la “confesión”, ya que responde perfectamente a la definición de “sacramento” arriba presentada:

[3] la confesión de pecados;

Sacramentos en el catolicismo

En el catolicismo romano los sacramentos son siete y marcan las distintas etapas importantes de la vida cristiana de los creyentes, que se dividen en tres categorías:

[a] sacramentos de iniciación;
[b] sacramentos de sanación; y
[c] sacramentos de servicio (a la comunidad);

[a] sacramentos de iniciación:

[1] el bautismo;
[2] la confirmación;
[3] la Eucaristía (Santa Cena, para los protestantes);

[b] sacramentos de sanación:

[4] la reconciliación (incluye la confesión de pecados);
[5] la unción de los enfermos;

[c] sacramentos de servicio (a la comunidad):

[6] el matrimonio;
[7] el orden sacerdotal;


Solo analizaremos los sacramentos desde la perspectiva protestante, es decir:

[1] el bautismo en agua;
[2] la Santa Cena (Eucaristía, para los católicos); y
[3] la confesión de pecados;

[1] EL bautismo en agua

Al principio de la iglesia

Al principio, la salvación solo era de judíos (Juan, 4:22) hacia judíos (Mateo, 15:24). En este contexto, la salvación era a través del bautismo en agua para perdón de pecados y para recibir al Espíritu Santo:

Hechos, 2:38 Pedro les dijo: Arrepentíos, y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdón de los pecados; y recibiréis el don del Espíritu Santo.

En esta etapa, el bautismo era salvífico, es decir, era necesario para obtener la salvación.

De este modo el Espíritu Santo se recibía dos veces:

[1] como parte de la salvación y mediante el bautismo en agua (Hechos, 2:38); y

[2] como parte del bautismo en el Espíritu Santo (prometido por Jesús en Hechos, 1:8 y cumplido en Hechos, 2:1-4);

La recepción del Espíritu Santo del apartado [2] no era (ni es) para salvación sino para recibir poder y ser equipado con algunos de los nueve dones del Espíritu Santo (1 Corintios, 12:8-10), siendo una señal distintiva de haber recibido este bautismo especial el "hablar nuevas lenguas".

Sin perjuicio de que el bautismo en el Espíritu Santo continua disponible para la iglesia actual y en las mismas condiciones que para la iglesia primitiva, hubo un cambio sustancial respecto del bautismo en agua y es que comenzó siendo salvífico y termino no siéndolo (situación que permanece en nuestros días).

El rechazo de Jesús y el cambio de paradigma

Los judíos rechazaron a Jesús no menos de tres veces:

[1] al rechazar a Juan el Bautista, el precursor de Jesús (Mateo, 3:7-8, Lucas, 7:33-34);

[2] al rechazar al propio Jesús (Mateo, 27:22-25); y

[3] al rechazar y matar a Esteban (Hechos, 7:58 – 8:1)

Fue cuando Dios se volvió a los gentiles (no judíos), levantando a Pablo (Hechos, 9) como apóstol a los gentiles (Romanos, 11:13) y revelándole (Gálatas, 1:11-12, 2:1-2) el misterio del Evangelio (Romanos, 16:25-26, 1 Corintios, 15:3-4) consistente en que la salvación y la recepción del Espíritu Santo tendrían lugar, de aquí en más, por gracia, por medio de la fe en el Evangelio (1 Corintios, 15:3-4) y no por obras (Efesios, 2:8-9, Tito, 3:5).

Y aquí puede verse el cambio de paradigma en cuanto a la salvación: de ser por medio del bautismo en agua (Hechos, 2:38), la salvación pasó a ser por gracia, por medio de la fe y no por obras (Efesios, 2:8-9, Tito, 3:5).

La gracia puede ser definida como el favor inmerecido de Dios por medio del cual los hombres pueden ser salvos, vivir en santidad y obedecer sus mandamientos, aunque no de manera perfecta. La gracia es la actividad unilateral de Dios por medio de la cual Él está continuamente atrayendo las almas hacia sí mismo.

Siendo la gracia la causa de la salvación, el modo de acceder a ella es por medio de la fe (Romanos, 5:2) en el Evangelio (1 Corintios, 15:1-4). A partir de aquí, incluso, el Espíritu Santo se recibiría junto con la salvación ya no por medio del bautismo en agua (Hechos, 2:38) sino por el oír con fe el Evangelio (Gálatas, 3:2).

El concilio de Jerusalén

El libro de los Hechos de los Apóstoles, escrito por Lucas como complemento de su Evangelio, cuenta con 28 capítulos. La bisagra es el capítulo 15 (la mitad del libro) donde se celebra el famoso “Concilio de Jerusalén”.

La estructura del libro de los Hechos es la siguiente: mientras del capítulo 1 al 14, la figura central es Pedro y el epicentro geográfico es la iglesia de Jerusalén (la iglesia de los judíos), del capítulo 16 al 28, la figura central es Pablo y el epicentro geográfico es la iglesia de Antioquia (la iglesia de los gentiles). En el “medio”, en el capítulo 15, como dijimos, se celebra el famoso “Concilio de Jerusalén”.

¿Qué se discutió en ese concilio?. “Que se necesita para ser salvos”, nada más y nada menos. ¿Y qué se necesita para ser salvos, en opinión de Pedro y de Santiago?.

Escuchemos primero a Pedro:

Hechos, 15:7 Y después de mucha discusión, Pedro se levantó y les dijo: Varones hermanos, vosotros sabéis cómo ya hace algún tiempo que Dios escogió que los gentiles oyesen por mi boca la palabra del evangelio y creyesen. 15:8 Y Dios, que conoce los corazones, les dio testimonio, dándoles el Espíritu Santo lo mismo que a nosotros; 15:9 y ninguna diferencia hizo entre nosotros y ellos, purificando por la fe sus corazones. 15:10 Ahora, pues, ¿por qué tentáis a Dios, poniendo sobre la cerviz de los discípulos un yugo que ni nuestros padres ni nosotros hemos podido llevar? 15:11 Antes creemos que por la gracia del Señor Jesús seremos salvos, de igual modo que ellos.

Ahora escuchemos a Santiago:

Hechos, 15:13 Y cuando ellos callaron, Jacobo (Santiago) respondió diciendo: Varones hermanos, oídme. 15:19 Por lo cual yo juzgo que no se inquiete a los gentiles que se convierten a Dios, 15:20 sino que se les escriba que se aparten de las contaminaciones de los ídolos, de fornicación, de ahogado y de sangre. 15:24 Por cuanto hemos oído que algunos que han salido de nosotros, a los cuales no dimos orden, os han inquietado con palabras, perturbando vuestras almas, mandando circuncidaros y guardar la ley, 15:28 Porque ha parecido bien al Espíritu Santo, y a nosotros, no imponeros ninguna carga más que estas cosas necesarias: 15:29 que os abstengáis de lo sacrificado a ídolos, de sangre, de ahogado y de fornicación;

Como surge de sus propios discursos, podemos ver que ni para Pedro ni para Santiago era necesario circuncidarse ni guardar la ley (tener obras) para ser salvos, lo cual solo acontecía “por la gracia del Señor Jesús” (Hechos, 15:11). El evangelio de Pablo fue claramente respaldado por Pedro y Santiago.

La evolución en el pensamiento de Pedro

Recordemos lo que afirmo Pedro al principio:

Hechos, 2:38 Pedro les dijo: Arrepentíos, y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdón de los pecados; y recibiréis el don del Espíritu Santo. 

Si había un lugar donde volver mencionar el bautismo en agua como requisito para la salvación (Hechos, 2:38) era sin dudas el Concilio de Jerusalén (Hechos, 15). Pero Pedro prefirió hablar allí de “la gracia del Señor Jesús” (Hechos, 15:11). ¿Por qué Pedro no repitió en el Concilio de Jerusalén lo mismo que había dicho en Hechos, 2:38? Sin dudas, su pensamiento había evolucionado. Ahora Pedro se encolumnaba detrás del Evangelio revelado a Pablo. Y, por si hubiera alguna duda respecto del cambio en el pensamiento de Pedro, también nos hablará luego de la sangre de Jesús:

1 Pedro, 1:18 sabiendo que fuisteis rescatados de vuestra vana manera de vivir, la cual recibisteis de vuestros padres, no con cosas corruptibles, como oro o plata, 1:19 sino con la sangre preciosa de Cristo, como de un cordero sin mancha y sin contaminación, 

Como puede apreciarse, Pedro comenzó hablando del bautismo en agua (Hechos, 2:38) y termino hablando de la gracia (Hechos, 15:11) y de la sangre de Cristo (1 Pedro, 1:19).

El bautismo en agua, como requisito para la salvación, no volvió a ser mencionado por Pedro, ni en el Concilio de Jerusalén ni en sus dos Cartas, ni fue mencionado por Pablo en ninguna de sus Epístolas. No obstante, el bautismo en agua en la actualidad sigue siendo practicado por la mayoría de las iglesias evangélicas en todo el mundo.

Consideraciones generales

El bautismo en agua simbólicamente nos recuerda la muerte, sepultura y resurrección de Jesús mientras que, a la vez, dramatiza la muerte y sepultura del viejo ser del creyente arrepentido y el nacimiento a una nueva vida “en Cristo”.

Primeramente se bautiza a las damas, luego a los caballeros. En algunas iglesias se acostumbra a que los candidatos a ser bautizados vistan ropas blancas.

Ya que el candidato debe ser sumergido en agua por completo (bautismo por inmersión), algunas iglesias solo bautizan en verano. Aunque puede ser acompañado por otro ministro, es deseable que quien bautiza sea un pastor ungido. Dentro de una pileta llamada “bautisterio” (desarmable o fija) el pastor y el colaborador se colocan a cada lado del candidato a ser bautizado y, luego de hacer la oración que sigue, lo impulsan hacia atrás, sumergiéndolo por completo en el agua y ayudándolo a reincorporarse de inmediato, finalizando así el acto bautismal.

Modelos de oración del ministro que bautiza:

[1] el ministro menciona el nombre completo del candidato y dice: “luego de haber confesado tu fe en el Señor Jesucristo y de haberlo aceptado como tu salvador personal, yo te bautizo en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, Amén.” y acto seguido procede a sumergir al candidato en el bautisterio, en la forma descripta;

[2] el ministro menciona el nombre completo del candidato y dice: “por cuanto has confesado y aceptado al Señor Jesucristo como tu salvador personal, yo te bautizo en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, Amén.” y acto seguido procede a sumergir al candidato en el bautisterio, en la forma descripta;

Como surge de las oraciones transcriptas, el bautismo solo acontece luego de la confesión de fe del candidato (no antes), es decir, la salvación precede (es anterior) al bautismo. La que salva es la fe y no el bautismo (que es una obra). Por eso la confesión de fe es necesaria y es previa al bautismo. Si el candidato confiesa a Cristo sin fe, por más que se esté bautizando, la salvación no acontece.

El bautismo en agua en la actualidad

No tenemos nada en contra del bautismo en agua en las iglesias evangélicas actuales. Pero no debe enseñarse (ni tampoco debe creerse) que por estar bautizado se ha logrado la salvación, es decir, no deben enseñarse “mandamientos de hombres” como si fueran doctrina de Dios (Mateo, 15:7-9, Marcos, 7:3, Marcos, 7:13).

La salvación no es por obras (como acto humano, el bautismo califica tal) sino por gracia, por medio de la fe en el Evangelio (1 Corintios, 15:3-4), para que nadie se gloríe (Efesios, 2:8-9, Tito, 3:5). Es más, la salvación debe ser previa al bautismo en agua, es decir, el bautismo en agua solo debería ser practicado por una persona convertida y no por un incrédulo, lo cual implicaría tomar este sacramento de una manera indigna (hablaremos de esto cuando estudiemos la Santa Cena del Señor).

Una persona convertida es alguien que ha escuchado el Evangelio (1 Corintios, 15:3-4), lo ha creído y ha recibido el Espíritu Santo (Gálatas, 3:2), quien no solo ha venido a morar (1 Corintios, 3:16, 6:19) sino que, además, ha sido sellado en esa persona (Efesios, 1:13-14, Efesios, 4:30, 2 Corintios, 1:21-22). A partir de ahí el Espíritu Santo comienza en la persona su obra de regeneración que es “convencer de pecado, de justicia y de juicio” (Juan, 16:8) y la perfeccionara hasta el día de Jesucristo (Filipenses, 1:6). La convicción de pecado (una obra del Espíritu Santo) produce arrepentimiento y, finalmente, confesión (1 Juan, 1:9).

El arrepentimiento, antes del bautismo, es fundamental. Y para que el candidato pueda arrepentirse antes de bautizarse, debe tener al Espíritu Santo morando consigo, es decir, debe ser salvo, porque el Espíritu no puede obrar en un inconverso (porque no mora), es decir, un inconverso no puede arrepentirse (Juan, 14:17). Por eso la salvación acontece (o debiera acontecer) antes de la inmersión en las aguas bautismales.

[2] La Santa Cena o Cena del Señor (Eucaristía, para los católicos)

Consideraciones generales

El sacramento de la Santa Cena o Cena del Señor, implica “participar del cuerpo y la sangre de Jesucristo” bajo las especies del pan y del vino, respectivamente.

Los católicos creen que el pan y el vino, en realidad, “se convierten” en el cuerpo y la sangre de Cristo (doctrina de la transustanciación). De esta forma, Cristo es “sacrificado” en cada misa por los católicos. Los protestantes, en cambio, creemos que el pan y el vino “solo representan” (simbolizan) el cuerpo y la sangre de Cristo (doctrina de la consustanciación).

Solo deben participar de este sacramento personas cristianas, es decir, salvas.

En algunas iglesias se exige, además, que la persona esté bautizada, pero esta exigencia es más una “norma interna” de la iglesia local que una doctrina bíblica, porque:

[1] tal exigencia, no tiene sustento en las Escrituras; y

[2] como hemos visto, el bautismo no es salvífico (no salva);

Quizá esas iglesias tienen esa norma (que solo las personas bautizadas participen de la Santa Cena) para tener nada más que un control (lo que no está mal), pero no debe enseñarse ese “mandamiento de hombre” como si fuera doctrina de Dios (Mateo, 15:7-9, Marcos, 7:3, Marcos, 7:13).

Este sacramento suele celebrarse mensualmente, por lo general el primer día domingo de cada mes.

La forma de celebrar la Santa Cena

Cuando se celebra este sacramento, normalmente se leen los versículos escritos por Pablo en 1 Corintios, 11:23-29.

Primeramente el pastor lee los versículos que se refieren al pan:

1 Corintios, 11:23 Porque yo recibí del Señor lo que también os he enseñado: Que el Señor Jesús, la noche que fue entregado, tomó pan; 11:24 y habiendo dado gracias, lo partió, y dijo: Tomad, comed; esto es mi cuerpo que por vosotros es partido; haced esto en memoria de mí.

Acto seguido, otro ministro (generalmente diacono o anciano) ora por el pan (sin levadura, normalmente hecho por alguno de los miembros de la iglesia) y luego recorre la congregación ofreciendo los pedazos de pan en una bandeja. Luego, cada miembro de la congregación, en condiciones de participar de la Santa Cena, de acuerdo a las normas establecidas por cada iglesia local, toma un pedazo de pan y lo come cuando el pastor lo indica.

El pan, como dijimos, representa el cuerpo físico del Señor, el cual fue partido (herido) al igual que el pan. De esto habla Isaías cuando escribe:

Isaías, 53:4 Ciertamente llevó él nuestras enfermedades, y sufrió nuestros dolores; y nosotros le tuvimos por azotado, por herido de Dios y abatido. 53:5 Mas él herido fue por nuestras rebeliones, molido por nuestros pecados; el castigo de nuestra paz fue sobre él, y por su llaga fuimos nosotros curados.

Seguidamente, el pastor lee los versículos relativos al vino:

1 Corintios, 11:25 Asimismo tomó también la copa, después de haber cenado, diciendo: Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre;  haced esto todas las veces que la bebiereis, en memoria de mí.

Y luego algún otro ministro (también, por lo general, diacono o anciano) procede con el vino de la misma manera en que procedió con el pan: ora por él y lo ofrece a la congregación.

De acuerdo con las normas de cada iglesia local, aquí puede suceder que:

[a] todos los miembros de la congregación beban de una misma copa o el vino se ofrezca en pequeños vasos a cada miembro; y

[b] se ofrezca vino con alcohol o vino previamente hervido (para que pierda su graduación alcohólica) o directamente jugo de uva;

El vino, como también dijimos, representa la sangre de nuestro Señor derramada en la cruz del calvario. De esto hablan Pablo y Pedro.

Pablo dice que fuimos comprados por precio:

1 Corintios, 6:19 ¿O ignoráis que vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo, el cual está en vosotros, el cual tenéis de Dios, y que no sois vuestros? 6:20 Porque habéis sido comprados por precio; glorificad, pues, a Dios en vuestro cuerpo y en vuestro espíritu, los cuales son de Dios.

Y Pedro aclara cual fue el precio pagado:

1 Pedro, 1:18 sabiendo que fuisteis rescatados de vuestra vana manera de vivir, la cual recibisteis de vuestros padres, no con cosas corruptibles, como oro o plata, 1:19 sino con la sangre preciosa de Cristo, como de un cordero sin mancha y sin contaminación, 

1 Corintios, 11:26 Así, pues, todas las veces que comiereis este pan, y bebiereis esta copa, la muerte del Señor anunciáis hasta que él venga.

La Santa Cena se celebra para anunciar la muerte del Señor por nuestros pecados, hasta su (segunda) venida.

Finalmente se leen los versículos relativos a la advertencia de tomar la Santa Cena de manera indigna:

1 Corintios, 11:27 De manera que cualquiera que comiere este pan o bebiere esta copa del Señor indignamente, será culpado del cuerpo y de la sangre del Señor. 11:28 Por tanto, pruébese cada uno a sí mismo, y coma así del pan, y beba de la copa. 11:29 Porque el que come y bebe indignamente, sin discernir el cuerpo del Señor, juicio come y bebe para sí. 

No pueden participar de la Santa Cena:

[a] personas incrédulas, es decir, personas que no sean salvas; o

[b] personas que, aun siendo salvas, no estén en plena comunión con el Señor;

En relación al apartado [b], podemos decir que a veces la comunión con Dios se ve interrumpida a causa nuestro pecado (1 Juan, 1:8), aunque seguimos siendo salvos. Para restaurar esa comunión perdida, debemos arrepentirnos y confesar nuestros pecados (1 Juan, 1:9) y es cuando la sangre de Cristo, cuyo poder redentor es eterno (Hebreos, 10:14), nos vuelve a limpiar y así podemos participar sin problemas de la Santa Cena.

Dicho de otro modo: no deberíamos participar de la Santa Cena si tenemos pecados respecto de los cuales no nos hemos arrepentido y que, por ende, no hemos confesado (1 Juan, 1:9).

Pablo reafirma esta idea en:

2 Corintios, 13:5 Examinaos a vosotros mismos si estáis en la fe; probaos a vosotros mismos. ¿O no os conocéis a vosotros mismos, que Jesucristo está en vosotros, a menos que estéis reprobados?.

La iglesia de Corinto era una iglesia muy dotada. Muchos dones, mucho conocimiento. Pero los corintios no siempre se comportaban como creyentes.

Los corintios eran juzgados en lugar de ser bendecidos (1 Corintios, 11:28-30):

Es evidente que Cristo dio personalmente a Pablo instrucciones respecto a la Cena del Señor, porque el apóstol no estuvo en el aposento alto cuando se instituyo la ordenanza (Mateo, 26:26-28, Marcos, 14:22-24, Lucas, 22:19-20). Las palabras de Pablo hablan del cuerpo partido y la sangre derramada de Cristo por su iglesia, elementos que son un recordatorio constante de su amor y regreso.

Pero la Santa Cena dejo de ser una bendición para la iglesia de Corinto y, por la manera en que abusaban de ella, era, más bien, causa de juicio. Sus reuniones no eran para lo mejor sino para lo peor:

1 Corintios, 11:17 Pero al anunciaros esto que sigue, no os alabo; porque no os congregáis para lo mejor, sino para lo peor.

Así es como siempre resultan las cosas espirituales: si nuestros corazones no andan bien, cualquier cosa que hagamos se convierte en una maldición.

Los corintios eran castigados:

1 Corintios, 11:30 Por lo cual hay muchos enfermos y debilitados entre vosotros, y muchos duermen.

Dios permitió que vinieran enfermedades e incluso muerte a los de la iglesia de Corinto debido a que participaban de la Cena del Señor de una manera indigna.

Obsérvese que Pablo jamás dice que debemos ser “dignos” para comer de la Mesa del Señor porque, si ese fuera el caso, nadie podría participar.

Aunque no somos dignos, podemos “participar de una manera digna” al comprender lo que la Santa Cena significa: tener un corazón libre de pecado, estar lleno del amor por Cristo y su pueblo y estar dispuesto a obedecer su Palabra.

Los cristianos a menudo piensan que pueden “salirse con la suya” actuando descuidadamente en la iglesia, pero eso es imposible. Si nuestros corazones no andan bien, Dios tiene que castigarnos para traernos al lugar de la bendición.

El juicio propio:

1 Corintios, 11:31 Si, pues, nos examinásemos a nosotros mismos, no seríamos juzgados; 11:32 más siendo juzgados, somos castigados por el Señor, para que no seamos condenados con el mundo. 

Si enfrentamos nuestros pecados con sinceridad, los juzgamos y los confesamos, Dios no nos castigara. Pruébese cada uno a si mismo escribe Pablo:

1 Corintios, 11:28 Por tanto, pruébese cada uno a sí mismo, y coma así del pan, y beba de la copa.

En la Cena del Señor damos “tres miradas”:

[1] miramos hacia adentro y confesamos nuestros pecados;
[2] miramos hacia atrás y recordamos el Calvario; y
[3] miramos hacia adelante y anhelamos fervientemente su regreso;

El principio es claro: si no juzgamos nuestros pecados, Dios tendrá que hacerlo por nosotros.

Como puede apreciarse, no hay una única manera de celebrar este sacramento. De acuerdo a la costumbre y a las normas internas de cada iglesia local, pueden:

[+] leerse otros versículos que no sean los de 1 Corintios, 11:23-29 (por ejemplo Mateo, 26:26-28, Marcos, 14:22-24, Lucas, 22:19-20);
[+] utilizarse pan común, en lugar de pan sin levadura especialmente hecho;
[+] utilizarse vino común con alcohol, en lugar de vino previamente hervido o jugo de uva;
[+] beber todos los miembros de la congregación de una misma copa o de vasos individuales;
[+] exigirse ciertos requisitos para participar (por ejemplo, estar bautizado);

Al igual que ocurre con el sacramento del bautismo en agua, el sacramento de la Santa Cena, aunque es un mandato del Señor cuando dijo “haced esto en memoria de mí” (1 Corintios, 11:24-25), no es salvífico, es decir, no está prescripto en ningún lugar de las Escrituras como requisito esencial para la salvación del alma.

[3] La confesión

A diferencia del bautismo en agua y la Santa Cena, la confesión no está considerada un sacramento por la teología protestante pura. No obstante, para muchos (incluidos nosotros), la confesión si es un sacramento “por definición”. Recordemos la definición presentada más arriba: “instrumento o medio para hacer santo o santificar”. La confesión es un instrumento o medio para santificar por excelencia ya que (ya lo veremos) permite que la sangre de Cristo, derramada una sola vez en la cruz (Hebreos, 10:14), nos vuelva a limpiar cada vez que pecamos, luego de ser salvos.

Sin perjuicio de que podemos confesar nuestros pecados a otros cristianos (generalmente ministros) en una iglesia (Santiago, 5:16), solemos practicar la confesión – sea por pudor, porque nos sentimos más cómodos o por lo que fuere – en la soledad de nuestro aposento secreto y únicamente delante de Dios. Se desprende de esto que la confesión es el único de los tres sacramentos que no es “congregacional”, mientras que el bautismo y la Santa Cena si lo son porque, para participar de ellos, en necesario congregarse en una iglesia local.

La Biblia misma dice que continuamos pecando, luego de ser salvos:

1 Juan, 1:8 Si decimos que no tenemos pecado, nos engañamos a nosotros mismos, y la verdad no está en nosotros.

El apóstol Juan dice “si decimos”, es decir, se incluye, con lo cual está hablando de la iglesia (de gente que es salva). Juan da por sentado que todo cristiano, aun después de ser salvo, sigue pecando. Lo que Juan está diciendo es que un cristiano que no reconoce su pecado no es cristiano (la verdad no está en el). Esto está confirmado por lo que escribe Juan en el versículo siguiente:

1 Juan, 1:10 Si decimos que no hemos pecado, le hacemos a él mentiroso, y su palabra no está en nosotros.

Si no reconocemos que tenemos pecado, no somos creyentes dice Juan. No obstante, luego de reconocer esto, el apóstol Juan habla también de la solución:

1 Juan, 1:9 Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de toda maldad.

La palabra clave aquí es “confesión”, la cual proviene, a su vez, de la palabra griega “homologeo”, compuesta por dos raíces: “homo” (que significa “lo mismo”) y “logeo” (que significa “hablar”). O sea que la palabra “confesión” significa “hablar lo mismo”. ¿Hablar lo mismo que quien?. Hablar lo mismo que Dios. Solo cuando somos capaces de “hablar lo mismo” que Dios hablaría sobre nosotros, estamos confesando, lo cual implica la difícil tarea de vernos como Dios nos ve (para bien y para mal).

La confesión solo tiene lugar cuando oramos de la siguiente forma: Señor, perdona porque la semana pasada he murmurado contra tal persona, porque este mes no he diezmado lo que corresponde o porque ayer por la noche mire pornografía en internet (evitando toda otra oración vaga y general). Debemos ser específicos.

Cuando pecamos siendo salvos no perdemos la salvación, pero si podemos perder la comunión con Dios, lo cual puede detener alguna bendición que Él tiene para nosotros. La confesión es la solución a cuando volvemos a pecar, luego de ser salvos. Es la manera de restaurar la comunión con Dios, perdida a causa del pecado.

La sangre de Cristo fue derramada una sola vez y su poder redentor es eterno:

Hebreos, 9:24 Porque no entró Cristo en el santuario hecho de mano, figura del verdadero, sino en el cielo mismo para presentarse ahora por nosotros ante Dios; 9:25 y no para ofrecerse muchas veces, como entra el sumo sacerdote en el Lugar Santísimo cada año con sangre ajena. 9:26 De otra manera le hubiera sido necesario padecer muchas veces desde el principio del mundo; pero ahora, en la consumación de los siglos, se presentó una vez para siempre por el sacrificio de sí mismo para quitar de en medio el pecado.

Hebreos, 10:14 porque con una sola ofrenda hizo perfectos para siempre a los santificados. 

Confesando cada vez que cometemos un pecado, su sangre nos vuelve a limpiar.

El creyente verdadero va a reconocer el pecado en su vida (1 Juan, 1:8). Él va a vivir una vida de arrepentimiento y él va a practicar la “confesión” (1 Juan, 1:9). Un creyente es una persona quebrantada, que siempre está reconociendo sus fallas, arrepintiéndose de sus fallas y confesando sus fallas a Dios y aun a los hermanos. Es una persona que puede discernir cuando peca.

Un cristiano no es perfecto. Un cristiano va a luchar con el pecado toda su vida. Un cristiano puede caer en el pecado. Pero un cristiano no puede vivir constantemente, años tras año, practicando el pecado, como un mundano, sin disciplina o sin quebrantamiento. El cristiano verdadero, cuando peca, Dios (su Padre) le va a hablar.

La vida de un creyente no está marcada por la perfección. Pero si está marcada por un “estilo de vida” que es diferente del mundo y tiene una relación diferente con el pecado.

Antes de seguir, debemos aclarar lo siguiente:

No estamos diciendo que la Biblia avala o justifica el pecado, ni estamos incentivando a usar 1 Juan, 1:8-10 como una “licencia para pecar” una y otra vez: pecamos, confesamos y nos limpiamos, para volver a pecar nuevamente y, así, recomenzar el círculo. Lo único que cabe esperar de quienes piensan de esta manera (y lo llevan a la práctica) es que no son salvos.

La misma Biblia se anticipa a esta situación cuando dice:

Proverbios, 28:13 El que encubre sus pecados no prosperará; Más el que los confiesa y se aparta alcanzará misericordia.

No alcanza con confesar. Tiene que haber un arrepentimiento genuino, el cual se traduce en una lucha continua contra el pecado.

Para los que si somos salvos, en cambio, el que un pasaje como 1 Juan, 1:8-10 forme parte de la Biblia resulta un verdadero alivio y nos habla de cuan sabio es Dios. Lo que estamos intentando decir es que la confesión es una herramienta diseñada por Dios para que, después que hemos sido salvos, podamos restaurar la comunión con El, perdida a causa del pecado, cada vez que nos equivocamos.

Cuando, siendo salvos, cometemos un pecado, llegamos a sentirnos verdaderamente mal: es el Espíritu Santo, obrando en nosotros a través de la convicción de pecado (Juan, 16:8), mostrándonos que nos hemos equivocado.

La diferencia entre un cristiano y un incrédulo no es el pecado, en el sentido de que, mientras un inconverso peca, el cristiano ha dejado de hacerlo, por lo menos desde su conversión.

Por eso Pablo escribe en:

Romanos, 3:22 Porque no hay diferencia, 3:23 por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios.

Y esta es la idea que el mundo tiene sobre la iglesia (tal vez alimentada, por la misma iglesia): que un cristiano no peca. Por eso, cuando los mundanos ven a un cristiano caído en pecado, se mofan y lo tildan de hipócrita. Tal vez esta sea una de las consecuencias de haber predicado durante tanto tiempo un evangelio de condenación, en vez de predicar un evangelio de gracia (quien sabe).

La diferencia entre un cristiano y un incrédulo radica en lo siguiente:

[+] mientras un incrédulo peca y “continúa su vida como si nada” porque, al no tener al Espíritu Santo morando consigo, no tiene convicción de pecado;

[+] un cristiano peca pero, en lugar de “continuar su vida como si nada”, al tener al Espíritu Santo morando consigo y tener, por ende, convicción de pecado, confiesa y restaura, de esta manera, la comunión perdida con Dios, a causa del pecado.

Cuando pecamos, siendo salvos, nos sentimos los más miserables del mundo y es cuando tenemos la tendencia a pensar que el Señor nos ha desechado para siempre y ya no podrá seguir usándonos (el primer interesado en instalar esta idea en nosotros es el mismísimo satanás).

Pero el Señor no quiere que nos quedemos en ese estado de tristeza y desolación. Por eso el Señor, sabiendo de antemano que, aun después de haberlo aceptado como Señor y Salvador, continuaríamos equivocándonos, previó la solución en 1 Juan, 1:9.

El Señor no dejo ningún cabo suelto. Su obra en la cruz fue perfecta y completa. El Señor no murió en la cruz, de la peor muerte jamás ideada por el hombre, para volvernos a condenar luego ante el primer tropiezo.

Conclusión:

Recordamos los tres sacramentos que hemos estudiado:

[1] el bautismo en agua;
[2] la Santa Cena del Señor (Eucaristía para los católicos); y
[3] la confesión de pecados;

Ninguno de los tres sacramentos que hemos visto es salvífico, es decir, ninguno es un requisito esencial para obtener la salvación.

En lo que respecta a los sacramentos que hemos estudiado, debemos analizar dos cuestiones:

[1] la no práctica; y
[2] la práctica inadecuada;

El Señor ha dicho:

Mateo, 18:20 Porque donde están dos o tres congregados en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos.

Del anterior pasaje surge que, si dos o tres personas se congregan (sea donde fuere) en el nombre de Jesús, allí estará su presencia, lo cual podría ocurrir perfectamente fuera de un templo. De aquí surge que, aunque es conveniente, no es obligatorio (ni necesario para la salvación) congregarse en un templo junto con un determinado número de personas. De tal suerte, los sacramentos congregacionales (el bautismo y la Santa Cena) podrían no ser practicados (sin consecuencias) por una persona que no se congrega.

Sin embargo, la no practica del sacramento de la confesión (sacramento no congregacional, porque, como hemos dicho, suele practicarse en privado), si tiene consecuencias ya que, como hemos visto, los pecados inconfesados, si bien no hacen que perdamos nuestra salvación, interrumpen nuestra comunión con Dios, lo cual puede detener alguna bendición que El tenia para nosotros (Dios no podrá bendecirnos si no somos capaces de juzgar nuestros propios pecados y confesarlos delante de Él).

No obstante, creemos que la práctica inadecuada de estos tres sacramentos si tiene consecuencias, porque todos tienen un común denominador, que es el arrepentimiento, de donde se deduce que tomar estos sacramentos en “forma inadecuada” es tomarlos sin arrepentimiento.

Tomar la Santa Cena sin estar arrepentidos de nuestros pecados, como hemos visto, tiene consecuencias y así lo estipula la misma Biblia:

1 Corintios, 11:29 Porque el que come y bebe indignamente, sin discernir el cuerpo del Señor, juicio come y bebe para sí.

Ahora bien, bautizarse y confesar nuestros pecados sin arrepentimiento ¿tiene consecuencias?.

Analicemos, primeramente, el caso del bautismo. Como hemos visto, la salvación acontece antes de ingresar en las aguas bautismales, pues es necesaria la previa confesión de Cristo antes del bautismo, lo cual requiere arrepentimiento de nuestros pecados. Tomar el bautismo a la ligera, sin comprender lo que simboliza, aunque la Biblia no lo exprese (como en el caso de la Santa Cena), creemos que si tiene consecuencias, pues se estaría quebrantando uno de los diez mandamientos:

Éxodo, 20:7 No tomarás el nombre de Jehová tu Dios en vano; porque no dará por inocente Jehová al que tomare su nombre en vano. 

Bautizarse sin arrepentimiento es tomar ciertamente el nombre de Dios en vano.

Analicemos, ahora, el caso de la confesión. La Biblia dice:

Proverbios, 28:13 El que encubre sus pecados no prosperará; Mas el que los confiesa y se aparta alcanzará misericordia.

Solo el que confiesa y se aparta (se arrepiente) alcanzara misericordia. De esto surge que el que confiesa sus pecados (como una licencia para limpiarse y volver a pecar) pero no se aparta (no se arrepiente), no solo no alcanzara misericordia sino que, seguramente, atraerá hacia sí mismo el juicio de Dios.

Esto, por otra parte, también implicaría tomar el nombre de Dios en vano (Éxodo, 20:7).

Bien lo expreso Salomón cuando escribió:

Eclesiastés, 5:1 Cuando fueres a la casa de Dios, guarda tu pie; y acércate más para oír que para ofrecer el sacrificio de los necios; porque no saben que hacen mal. 5:2 No te des prisa con tu boca, ni tu corazón se apresure a proferir palabra delante de Dios; porque Dios está en el cielo, y tú sobre la tierra; por tanto, sean pocas tus palabras. 5:3 Porque de la mucha ocupación viene el sueño, y de la multitud de las palabras la voz del necio. 5:4 Cuando a Dios haces promesa, no tardes en cumplirla; porque él no se complace en los insensatos. Cumple lo que prometes. 5:5 Mejor es que no prometas, y no que prometas y no cumplas. 5:6 No dejes que tu boca te haga pecar, ni digas delante del ángel, que fue ignorancia. ¿Por qué harás que Dios se enoje a causa de tu voz, y que destruya la obra de tus manos? 

Acerquémonos a Dios, sí, pero más para oír que para ofrecer el “sacrificio de los necios” (Eclesiastés, 5:1).

Éxodo, 20:7 No tomarás el nombre de Jehová tu Dios en vano; porque no dará por inocente Jehová al que tomare su nombre en vano.


DIOS LOS BENDIGA!

Marcelo D. D’Amico
Maestro de la Palabra – Ministerio REY DE GLORIA